Nunca se podrá filmar una película policial convincente en este país. Una película en la que un comisario, después de pasar por emboscadas y tiroteos, encuentre a los culpables. No sería creíbl...
Antes de embarcarnos en especulaciones sobre lo que el hombre de letras tendría que hacer o podría hacer en una edad científica, consideremos lo que en realidad se ha hecho. ¿Cómo han reaccionado...
Antes de conocer personalmente a Picasso, se me había noticiado tratarse de un traficante en camelot, seductor de incautos, habilidad miriápoda para todas las cucañas. Jean Cocteau me había dicho,...
Me encuentro hoy ante ustedes en una situación bastante paradójica. Un cuentista argentino se dispone a cambiar ideas acerca del cuento sin que sus oyentes y sus interlocutores, salvo algunas excepc...
La novela de Gabriel García Márquez El amor en los tiempos del cólera termina con Florentino Ariza, por fin reunido con la mujer a la que ha querido a distancia toda su vida, recorriendo arriba ...
Viéndola bailar a solas, sin imaginarse que la mirarían, una tarde cualquiera entre las altas paredes del salón que albergaba sus clases, Madame Alice, la directora de la escuela, entendió que la ...
En una conferencia sobre la vocación política (“Politik als Beruf”) ante una Asociación de Estudiantes, en Múnich, en 1919, Max Weber distinguió entre dos formas de moral a las que se ajustar...
Han pasado meses sin que haya vivido, y voy durando, entre la oficina y la fisiología, en un estancamiento íntimo de pensar y sentir. Esto, desgraciadamente, no descansa: en la putrefacción hay fer...
Para todos nosotros, la alegoría es un error estético. (Mi primer propósito fue escribir “no es otra cosa que un error de la estética”, pero luego noté que mi sentencia comportaba una alegor...
Un amigo economista, destacado en su profesión, además de erudito y estudioso en su ciencia, me confesó que no sabía nada de ese señor Borges. Como lo admiro y lo aprecio me puso a pensar, y como...