Por Cesar Vargas
Como librero, alguna vez mascullé, deletree, y por qué no, recomendé el nombre de este poemario en la legendaria librería El Parnaso de Coyoacán: Tequila con calavera. La mesa de novedade...
Por Alberto Mendoza Ramírez
El pasado 6 de junio del presente año el entonces candidato a la presidencia por la coalición “Juntos Haremos Historia”, Andrés Manuel López Obrador, anunció que ...
Por Alexis Herrera
En abril de 1947, la voz solitaria y valiente de Daniel Cosío Villegas señaló, por medio de un lúcido ensayo —primero dado a conocer en la revista Cuadernos Americanos y luego ...
Discurso de Giorgio Agamben pronunciado en ocasión de su recepción del «Premio Nonino 2018» entregado el 27 de enero 2018 en las Distillerie di Ronchi di Percoto (Údine, Italia).
A pesar de mi recelo po...
Por Paul B. Preciado
El grito de “No nos representan” se extiende contra los estamentos de las instituciones judiciales
Desde que se hizo pública la sentencia que exime a los cinco integrantes ...
Por Virginia Carballo Fernández
Hace unos días leí este post sobre la apropiación cultural en el blog Afroféminas, lugar que requete-recomiendo por su visión alternativa al hegemonismo que aco...
Por Rodrigo Ayala Cárdenas
Una de las matanzas más crueles registradas a pueblos indígenas ocurrió en 1947 en Argentina.
San Martín del Tabacal, Departamento de Orán, Salta, era un ingenio azucarero i...
Reconocerse como mujer indígena puede ser tan desafiador como habitar ese lugar, principalmente en un contexto urbano en el que la mayoría de su luchas y de especificidades son silenciadas. No se tr...
Acompañar// en p'urhépecha se dice «pandin», pero tiene otra densidad que distingue su significado de la forma en que se usa entre mestizxs occidentalizadxs. Tiene que ver con el complejo sistema de...
Si el pasado está lleno de errores, me apena decir que nuestro presente traerá de regreso las equivocaciones hechas por nuestros predecesores.
La política hoy en día es una comedia, es el juego de...